A partir de los siguientes temas, te pedimos que elijas aquel que consideres el más interesante para transformarlo en un proyecto de Construcción de Ciudadanía al que puedas asistir.Los temas más elegidos serán los que implementaremos el año próximo en la materia.
Participá dejando tu voto en la Encuesta que está en el blog!!!!!!
1.AMBIENTE: Contaminación. Causas, consecuencias, acciones a desarrollar
2.AMBIENTE: Conflicto ambiental zonal. Constuyendo el mapa del conflicto ambiental.
3.ARTE: Música popular. Formar grupos, analizar tendencias, trabajar con canciones y más..
4.ARTE: Teatro. Análisis, roles, representación en relación a la Ciudadanía
5.COMUNICACIÓN: Música en la escuela. Investigación, muestra especial, recreos..
6.COMUNICACIÓN: Campaña sobre el SIDA
7.COMUNICACIÓN: El periódico, del curso, de la escuela. Semanal, quincenal , mensual..
8.COMUNICACIÓN: La Radio. Investigación, producción, transmisión, grabación...
9.COMUNICACIÓN: ¿ Qué dicen los medios? Análisis, discusión, comparación..
10.ESTADO Y POLÍTICA: Seguridad. Campaña de información, de reclamo,organismos, propuestas
11.ESTADO Y POLÍTICA: Participación y Democracia. Convivencia.Acuerdos, normas.
12.IDENTIDADES Y RELACIONES INTERCULTURALES: Pueblos originarios, su situación.
13.IDENTIDADES Y RELACIONES INTERCULTURALES: Somos del barrio, problemas...
14.RECREACIÓN: Hagamos algo para los más chicos, del nivel inicial, actividades,juegos..
15.SALUD, ALIMENTACIÓN Y DROGAS: Nuestro cuerpo, conocerno y cuidarnos.
16.SALUD,ALIMENTACIÓN Y DROGAS: Cultura y soberanía alimentaria: ¿Qué comemos?17.SALUD, ALIMENTACIÓN Y DROGAS: Drogas, graffittis, canciones, noticias, contexto
18.SEXUALIDAD Y GÉNERO: Discriminación. El otro y yo. Respeto.Derechos.
19.SEXUALIDAD Y GÉNERO: Violencia. Formas. Propuesta de no violencia
20.SEXUALIDAD Y GÉNERO: Desarrollo psico-sexual, libertad e intimidad.
21. OTROS TEMAS: proponé un tema diferente, entrá por ¨comentarios¨ y escribinos !!
Participá dejando tu voto en la Encuesta que está en el blog!!!!!!
Se informa a la comunidad educativa que la Dirección del Instituto no publica ni responde comentarios anónimos.
Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.
Gracias.
Cualquier tipo de inquietud , pueden solicitar una entrevista a la mencionada Dirección.
Gracias.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
viernes, 17 de julio de 2009
Ahora sí las vacaciones!!!!!!!
A modo de cierre:
Llegamos al final de un período absolutamente atípico, una experiencia nueva para todos.
Caben por lo tanto algunas reflexiones:
En primer lugar, haciendo un recorrido por todo lo publicado, es una satisfacción ver el trabajo realizado y el excelente nivel de participación de toda nuestra comunidad educativa. Sabemos, además, que mucho del trabajo no se ve porque los docentes, se comunicaron con los alumnos con sus correos electrónicos personales, y hasta vía telefónica.
Luego cabe concluir que, evidentemente la relación docente alumno es insustituible y, cuando no podemos tenerla en la forma tradicional tenemos que reinventarla.
La hora de la verdad será al regreso cuando retomemos la actividad, reveamos lo trabajado y podamos evaluar los resultados.
De todos modos lo hecho hasta aquí es muy importante y le ha dado este blog una nueva significación, que ya no queremos perder.
Por último y lo MÁS IMPORTANTE, GRACIAS.
A los que sin dudar pusieron manos a la obra para armar esto en siete días.
A los que aportaron sus mayores conocimientos de las herramientas tecnológicas y con paciencia ayudaron a los demás.
A todos los docentes que se entusiasmaron con este proyecto y a los que con mucho esfuerzo se acomodaron a la nueva situación con gran espíritu de colaboración.
A los que estuvieron en el día a día para que el material también llegara a los que no cuentan con Internet.
A los ALUMNOS que participaron activamente, que enviaron consultas, sugerencias e impresiones y hasta ayudaron a sus compañeros por esta vía, respondiéndoles ellos mismos.
A los padres que también colaboraron en forma permanente.
Ahora sí hasta la vuelta y a disfrutar de las merecidas vacaciones.
El equipo directivo
Llegamos al final de un período absolutamente atípico, una experiencia nueva para todos.
Caben por lo tanto algunas reflexiones:
En primer lugar, haciendo un recorrido por todo lo publicado, es una satisfacción ver el trabajo realizado y el excelente nivel de participación de toda nuestra comunidad educativa. Sabemos, además, que mucho del trabajo no se ve porque los docentes, se comunicaron con los alumnos con sus correos electrónicos personales, y hasta vía telefónica.
Luego cabe concluir que, evidentemente la relación docente alumno es insustituible y, cuando no podemos tenerla en la forma tradicional tenemos que reinventarla.
La hora de la verdad será al regreso cuando retomemos la actividad, reveamos lo trabajado y podamos evaluar los resultados.
De todos modos lo hecho hasta aquí es muy importante y le ha dado este blog una nueva significación, que ya no queremos perder.
Por último y lo MÁS IMPORTANTE, GRACIAS.
A los que sin dudar pusieron manos a la obra para armar esto en siete días.
A los que aportaron sus mayores conocimientos de las herramientas tecnológicas y con paciencia ayudaron a los demás.
A todos los docentes que se entusiasmaron con este proyecto y a los que con mucho esfuerzo se acomodaron a la nueva situación con gran espíritu de colaboración.
A los que estuvieron en el día a día para que el material también llegara a los que no cuentan con Internet.
A los ALUMNOS que participaron activamente, que enviaron consultas, sugerencias e impresiones y hasta ayudaron a sus compañeros por esta vía, respondiéndoles ellos mismos.
A los padres que también colaboraron en forma permanente.
Ahora sí hasta la vuelta y a disfrutar de las merecidas vacaciones.
El equipo directivo
lunes, 13 de julio de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
INGLÉS EXTRA
Aquellos que concurren a Inglés de Apoyo, o para Examen, entren en
www.rosasinglesextra.blogspot.com
allí encontrarán las actividades a realizar.
suerte!
www.rosasinglesextra.blogspot.com
allí encontrarán las actividades a realizar.
suerte!
martes, 7 de julio de 2009
Prácticas del Lenguaje
Cuento tradicional
“El Soldado Sonajero”
Guía de análisis
1) Hablar de las características de este cuento tradicional
A: Titulo: Transladar del temario, si está completo
B: Fórmulas de apertura y cierre: Transladar del temario
C: Situación inicial: Transladar del temario
D: Numerología: (Se explicó las últimas clases)
E: Espacio: Transladar del temario y ampliar de la siguiente manera:
Luego de introducir el tema comparándolo con un cuento moderno; conectar todos los lugares importantes, hasta llegar al último, brevemente con el argumento.
F: Tiempo: Luego de introducir el tema comprándolo con un cuento moderno, explicar el transcurso del tiempo desde el 1er párrafo y luego con todas las marcas temporales en orden hasta finalizar los tres años de pacto.
G: Repeticiones: Ampliar del temario, dar todas las citas de cada grupo (fueron trabajadas las últimas clases, preguntar si hay dudas)
2) ¿Qué es un tópico o tema central? Explicar
A: Con mitos, cuentos o películas habladas en clase. (Preguntar si hay dudas)
B: Hablar sobre el tópico en este relato con todas sus constantes que deberán ejemplificar de la siguiente manera: Dar dos citas por características precisando el momento donde se encuentra cada una. (Ayudarse con el cuadrito que copiaron en el cuento)
3) ¿Qué entendés con una frase que se utiliza en el lenguaje común: “salirse del camino”. Esta frase también aparece escrita en forma similar en el cuento: Ubicarla, citarla y explicar si tiene el mismo sentido este relato. (Si hay dudas preguntar)
4) ¿Cuáles son las condiciones del pacto? Explicarlas en orden, sin citarlas.
5) ¿Qué conclusiones podes sacar de este trato ( es honesto, deshonesto, explicar)
6) ¿En que consiste las tentaciones que sufre el soldado? Deducir del relato y explicar
7) ¿Qué significado tiene hacia el final a forma de compromiso? Explicar
8) Nombrar todos los pactos o tratos que se dan en esta historia (entre quienes se producen y cuales son las condiciones). Si hay dudas preguntar.
Observaciones: esta guía debe realizarse para el primer día de clase que nos encontremos. Durante toda esa primera semana la iremos corrigiendo, por si aún quedaron dudas. Luego de corregirla entre todos, se entregará a la profesora que fijará una fecha para la evaluación de este tema.
“El Soldado Sonajero”
Guía de análisis
1) Hablar de las características de este cuento tradicional
A: Titulo: Transladar del temario, si está completo
B: Fórmulas de apertura y cierre: Transladar del temario
C: Situación inicial: Transladar del temario
D: Numerología: (Se explicó las últimas clases)
E: Espacio: Transladar del temario y ampliar de la siguiente manera:
Luego de introducir el tema comparándolo con un cuento moderno; conectar todos los lugares importantes, hasta llegar al último, brevemente con el argumento.
F: Tiempo: Luego de introducir el tema comprándolo con un cuento moderno, explicar el transcurso del tiempo desde el 1er párrafo y luego con todas las marcas temporales en orden hasta finalizar los tres años de pacto.
G: Repeticiones: Ampliar del temario, dar todas las citas de cada grupo (fueron trabajadas las últimas clases, preguntar si hay dudas)
2) ¿Qué es un tópico o tema central? Explicar
A: Con mitos, cuentos o películas habladas en clase. (Preguntar si hay dudas)
B: Hablar sobre el tópico en este relato con todas sus constantes que deberán ejemplificar de la siguiente manera: Dar dos citas por características precisando el momento donde se encuentra cada una. (Ayudarse con el cuadrito que copiaron en el cuento)
3) ¿Qué entendés con una frase que se utiliza en el lenguaje común: “salirse del camino”. Esta frase también aparece escrita en forma similar en el cuento: Ubicarla, citarla y explicar si tiene el mismo sentido este relato. (Si hay dudas preguntar)
4) ¿Cuáles son las condiciones del pacto? Explicarlas en orden, sin citarlas.
5) ¿Qué conclusiones podes sacar de este trato ( es honesto, deshonesto, explicar)
6) ¿En que consiste las tentaciones que sufre el soldado? Deducir del relato y explicar
7) ¿Qué significado tiene hacia el final a forma de compromiso? Explicar
8) Nombrar todos los pactos o tratos que se dan en esta historia (entre quienes se producen y cuales son las condiciones). Si hay dudas preguntar.
Observaciones: esta guía debe realizarse para el primer día de clase que nos encontremos. Durante toda esa primera semana la iremos corrigiendo, por si aún quedaron dudas. Luego de corregirla entre todos, se entregará a la profesora que fijará una fecha para la evaluación de este tema.
lunes, 6 de julio de 2009
Educación Artística - Prof. Rudello
Actividades
1) Terminar trabajos de Teoría del color ,presentación de todas las composiciones
Realizadas (esquemas, circulo cromático, paisaje), el 3/8 para su evaluación.
2) Buscar información sobre Arte Impresionista y realizar trabajo practico de
Investigación.
Características
Contexto histórico
Ubicación geográfica
Principales exponentes
Claude Monet
Auguste Renoir
Edgar Degas
Camile Pizarro
Edouard Manet
Presentación el 3/8
3) Buscar información sobre Arte Postimpresionista y realizar trabajo practico de
Investigación.
Características
Contexto histórico
Principales exponentes
Vincent van gogh
Paul Cezanne
Georges Seurat
Paul Gauguin
Presentación el 3/8
1) Terminar trabajos de Teoría del color ,presentación de todas las composiciones
Realizadas (esquemas, circulo cromático, paisaje), el 3/8 para su evaluación.
2) Buscar información sobre Arte Impresionista y realizar trabajo practico de
Investigación.
Características
Contexto histórico
Ubicación geográfica
Principales exponentes
Claude Monet
Auguste Renoir
Edgar Degas
Camile Pizarro
Edouard Manet
Presentación el 3/8
3) Buscar información sobre Arte Postimpresionista y realizar trabajo practico de
Investigación.
Características
Contexto histórico
Principales exponentes
Vincent van gogh
Paul Cezanne
Georges Seurat
Paul Gauguin
Presentación el 3/8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)